En un país permeado por la violencia, la corrupción y la desapariciones, las luchas sociales toman formas diversas y se adaptan a trincheras específicas. Presentamos a continuación una lista de 12 organizaciones, personas y asociaciones de activismo en México que, por medio de la acción directa, buscan la construcción de realidades más inclusivas y libres de discriminación; por el acceso a la justicia, la defensa de los animales, el territorio, y el trabajo digno:

 

  1. La Cana Mx – Productos con causa

Enfocada en la atención a: El trabajo digno para mujeres privadas de la libertad.

Organización que trabaja para transformar las cárceles en lugares de oportunidad y lograr la reinserción a través del empleo. Por medio de talleres de costura y tejido, produce y pone a la venta en Instagram y su página, piezas con causa; hechas a mano por mujeres privadas de la libertad.

lacanamx-reinsercion-social-productos-con-causa-vida-en-prision
@lacanamx

2. Guardianas del Estero

Enfocada en: La recuperación y conservación de humedales en Baja California Sur.

Organización cuyo objetivo es la recuperación y conservación del Estero del Conchalito en La Paz, Baja California Sur y el control de la pesca furtiva. Su trabajo consiste en capacitar a más mujeres de la comunidad con talleres que cruzan una perspectiva de género con saberes medioambientales para que puedan aprender y participar activamente en la restauración del humedal, y de este modo reconocer el poder individual y colectivo en la preservación de su propio territorio.

guardianas-del-estero-baja-california-sur-humedales-lucha-social-bcs
Foto: Desinformémonos

3. Reinserta

Enfocada en la atención a: Personas en reclusión, infancias nacidas en la cárcel, adolescentes víctimas del crimen organizado.

Organización no gubernamental y sin fines de lucro dedicada a la atención de niños, niñas y adolescentes víctimas de violencia en México. Reinserta trabaja con personas en reclusión para romper con círculos de violencia y delincuencia, prevenir el abuso sexual infantil, el reclutamiento por parte del crimen organizado y contra los estigmas sobre las personas en reinserción social. En 2022, con su programa “Niñez y prisión” visibiliza las vivencias de infancias nacidas dentro de la cárcel.

reinserta-mexico-activismo
Imagen: @reinserta

4. Periodo Morra Mx

Enfocada en la atención a: Mujeres y niñas en situaciones vulnerables y de calle.

Colectiva autogestiva y feminista basada en el derecho a la menstruación digna. Suma esfuerzos para recolectar ropa y donar toallas sanitarias, tampones, copas menstruales y otros artículos de gestión menstrual, a niñas y mujeres en situaciones vulnerables o de calle que no tienen acceso a estos productos. A través de donativos, Periodo Morra reparte en distintas zonas de la Ciudad de México y el Estado, documentando las entregas. Recibe donaciones de cualquier magnitud.

 

periodo-morra-gestion-menstrual-activismo
Imagen: @periodomorramx

5. La Jugarreta, Espacios de Participación A.C.

Enfocada en la atención a: Niñas, niños y adolescentes en situación vulnerable y de movilidad (migrantes).

Organización sin fines de lucro dedicada a incluir, a través del juego y distintos programas de acompañamiento, la visión y participación de niñas, niños y adolescentes en el desarrollo de los grupos sociales. Cuenta con proyectos de atención a migrantes, talleres y programas de acceso a recursos básicos como el agua y saneamiento. Ubicada en Tepoztlán, Morelos; brinda atención en comunidades de todo el estado y en otras partes de la república.

la-jugarreta-espacios-de-participacion-infancias-morelos
La Jugarreta

6. Manos Amigues

Enfocado en la atención a: Personas de la diversidad sexual y en situación de calle.

Programa colaborativo, comedor comunitario y foro cultural LGBTTTQI+ en la colonia Guerrero en la CDMX. La iniciativa del comedor comunitario Manos Amigues busca vencer la discriminación que padecen las personas LGBTTTI+ a través de acciones de carácter social. Entrega comidas completas de lunes a viernes por el precio solidario de $11. Es un espacio diverso enfocado en dar atención a personas de la comunidad y en situación de calle, creando un ambiente seguro y libre de marginación. Se presentan de igual forma exhibiciones artísticas emergentes. Aceptan donaciones económicas y de despensa.

IMG_0112-102manos-amigues-comedor-comunitario-activismo-mexico
Foto: Chilango

7. Resiliente Cafetería

Enfocada en la atención a: Personas con discapacidad auditiva e intelectual.

Cafetería con causa ubicada en el centro de Cuernavaca, Morelos. Este proyecto nació para darle oportunidad a personas con discapacidad para desarrollarse en un ambiente sano, de inclusión y respeto, en el que puedan mejorar su calidad de vida a través del trabajo digno. Resiliente se ha enfocado en contratar personas con discapacidad auditiva e intelectual. Otro de sus objetivos es apoyar y fortalecer diferentes iniciativas sociales y comunitarias; cuenta con una galería para artistas emergentes, talleres de Lengua de Señas Mexicana y distintas actividades para que la inclusión alcance a más personas con discapacidad y para lograr mayor visibilidad.resiliente-cafeteria-cuernavaca-morelos-inclusion

8. Cuacolandia

Enfocado en la atención a: Equinos, caballos, mulas y burros rescatados del maltrato y abandono.

Creado por Elena Larrea, es un santuario de equinos rescatados y decomisados de situaciones de maltrato y explotación con el objetivo de brindarles una vida digna, bajo las condiciones de bienestar que merecen. Proporciona atención médica especializada. Ubicado en Puebla, aceptan donaciones económicas, de forraje y apadrinamientos.

cuacolandia-activismo-mexico-puebla-equinos-derechos-de-los-animales

9. Santuario Goyo

Enfocado en la atención a: Animales domésticos y de granja rescatados se situaciones de maltrato.

Refugio antiespecista de animales ubicado en Jilotzingo, Estado de México. Rescatan y rehabilitan animales domésticos y de granja, en su mayoría aves. Tienen a la venta productos con causa, organizan rifas para solventar gastos médicos y aceptan donaciones de alimento.

Santuarios-santuario-goyo-mexico-derechos-de-los-animales-activismo

10. Colectivo Justicia y Esperanza

Enfocado en la atención a: Familiares de personas migrantes desaparecidas.

Fundado en Guanajuato por familiares, mayoritariamente mujeres, de personas migrantes desaparecidas en San Luis de La Paz. Ensamblado primero como un grupo de búsqueda, hoy conforma un colectivo que tiene como objetivo ayudar a que las familias de personas desaparecidas en migración obtengan verdad, justicia y reparación por parte de las autoridades. Para lograrlo, dan seguimiento a las acciones de instituciones gubernamentales e impulsan investigaciones, informan a víctimas sobre procedimientos legales, sus derechos y proporciona acompañamiento.

colectivo-justicia-y-esperanza-mexico-activismo-migrantes
Colectivo Justicia y Esperanza

11. Tlacuy

Enfocada en la atención a: Fauna silvestre.

Fundado por Gabriela Silvestre en Yucatán, se enfoca en la concientización y el rescate, rehabilitación y reintegración de tlacuaches y otras especies de vida silvestre. Recaudan fondos a través de eventos, apoyo mutuo y venta de productos con causa.

tlacuy-tlacuaches-infografia-activismo-mexico-animales
Tlacuy

12. Tamaulipas Diversidad VIHda Trans

Enfocada en la atención a: Los derechos humanos de las trabajadoras sexuales trans y cisgénero en Tamaulipas.

Organización que lucha por los derechos humanos de trabajadoras sexuales trans y cisgénero en Tamaulipas. A través de talleres y foros trabaja por el reconocimiento legal y la no criminalización del trabajo sexual, con el fin de garantizar el respeto a los derechos humanos y laborales de esta población. Busca también visibilizar la vulnerabilidad de las trabajadoras ante el VIH/SIDA y las infecciones de transmisión sexual, y asegurar su acceso a servicios de salud de calidad sin discriminación.

Tamaulipas-activismo-mexico-vih-prevencion
Tamaulipas Diversidad VIHda Trans

 

¿Qué otras luchas conoces?

 

 

 

Foto de portada:

Vista aérea de ‘Sangre de mi sangre’, una obra coordinada por el Colectivo Hilos en Ciudad de México.

MÓNICA GONZÁLEZ ISLAS para El País